miércoles, 19 de noviembre de 2014











OBJECTIFIED BY GARY HUSTWIT
documental sobre diseño industrial







Objectified es un documental sobre la compleja relación entre el usuario, el objeto y el diseñador. Dirigida por Gary Hustwit  en el 2009, barca muchas disciplinas del diseño industrial, retos y entrevistas con diseñadores destacados alrededor del mundo.
Gary Hustwit es un cineasta independiente, conocido por su trilogía del diseño, la cual son tres documentales relacionados a diferentes disciplinas del diseño, incluye Objectified, Helvetica, y Urbanized.
HELVETICA
URBANIZED

Como estudiante de diseño industrial tengo dos puntos de vista hacia este documental. Viéndolo como cualquier otro espectador, ajeno al diseño, aprendiendo sobre lo que es el diseño, su importancia y como se relaciona a la vida diaria.
El segundo es viéndolo como otro diseñador industrial, comparando las experiencias del documental con las mías propias, comparando mi conocimiento y puntos de vista en ciertos aspectos, y aprendiendo del documental para aplicarlo en mis propios proyectos.






Desde el principio del documental , el observador se da cuenta de lo complicado que puede llegar a ser un objeto por más simple que parezca.  El primer ejemplo, y uno de los que mas me interesó, es un objeto que usamos diariamente, y personalmente, nunca había pensado en el diseño que lleva este objeto detrás.

El palillo.
Un palillo, para ser más específico el palillo japonés , el cual tiene dos ranuras en la parte superior que hacen que el palillo se rompa mas fácilmente. Siempre creí que era por estética,  o que las ranuras eran una consecuencia del proceso de fabricación, pero aprendí que son para señalar que el palillo ya esta usado, y para descansar la parte puntiaguda del palillo sobre la mesa. Desde ese momento el observador y en especial uno que no este relacionado diariamente con el diseño se da cuenta de la cantidad de objetos que tienen tanto trabajo de diseño para ser físicamente creados.

El cepillo de dientes.
El cepillo de dientes es uno de los objetos mas comunes en nuestra vida diaria. Existe desde hace siglos, en el año 3500 a.C. usaban ramas y objetos similares para la limpieza bucal en las diferentes sociedades, pero no fue hasta  600 años d.C.  que se encontró el primer cepillo de dientes “moderno”, o sea que es similar a los que tenemos hoy en día. En todas las sociedades modernas lo usamos, idealmente 3 veces al día, y es un producto que no tiene una vida particularmente larga, entonces lo compramos frecuentemente, lo cual crea complicaciones ecológicas. Pero al ser muy baratos, a las personas no les importa tener que comprarlos a menudo, y para las compañías que los fabrican es aun mejor. Aunque el plástico y nylon que lleva el producto son reciclables, muchos terminan en lugares o condiciones donde no se pueden reciclar.






























Hoy en día  la sustentabilidad es tan importante para el diseñador como cualquier otro aspecto. En el documental se muestra un equipo de diseñadores, mejorando y tratando de resolver el problema de la sustentabilidad y el cepillo de dientes. Su solución fue hacer un cepillo donde el mango sea permanente, con cabezas intercambiables lo cual reduciría el impacto ambiental del producto.







Hacia el final del documental se menciona algo que me interesó  mucho y es que todos los diseñadores tienen que ser gente muy culta,.
Paola Antonelli, cree que los diseñadores seremos los que dictemos la cultura en el futuro, así como lo han sido los filósofos.
El diseño de un objeto el día de hoy, no solamente debe de ser estético, también debe de cumplir una función, y ya que los diseñadores somos capaces de crear diferentes objetos para millones de múltiples  funciones es necesario saber sobre muchos temas y disciplinas.  Si yo quiero diseñar un  cepillo de dientes, lo primero que pensaría es que sea ergonómico y atractivo, pero también hay que pensar su propósito, la higiene bucal. Se deben de realizar estudios y tener información sobre la limpieza de la boca, sin embargo, no somos dentistas. También debemos de tomar en cuenta el impacto ambiental, que en mi opinión debería de ser un aspecto tan importante como la funcionalidad del objeto.

Jonathan Ive.
Ive es el “SCH” (  Senior Chief Designer) de Apple Computers, una de las compañías que mas prestan atención en el diseño de sus productos, según Dieter Rams ( quién fue jefe diseñador en Braun, y es uno de los diseñadores más reconocidos en el mundo).
Ive,  al igual que Rams, basan sus diseños en la teoría del funcionalismo, y los 10 mandamientos de Dieter Rams. Personalmente el funcionalismo también es mi corriente favorita. La teoría del funcionalismo en pocas palabras, es hacer el menor diseño posible, y solo diseñar lo esencial. No añadir nada que no cumpla una función.





Cuando hay menos diseño las formas son mas naturales, y cuando algo es natural  se siente bien, como si fuera la única manera de hacerlo.
Los diseños de Jony Ive han hecho de Apple lo que es hoy en día; una compañía que revolucionó la industria musical, introdujo competencia al sistema operativo Windows, y la manera de lograrlo fue a través del diseño. Hacen productos que son muy atractivos, sencillos y funcionales, durables y honestos. Es muy fácil darse cuenta de la influencia que tiene Dieter Rams en los diseños de Jony Ive.






Sobre el diseño automotriz.



Chris Bangle, por muchos años fue el diseñador jefe de BMW Motors, en el documental habla sobre lo importante que es el diseño de un coche, no solamente debe de funcionar bien y tener un color bonito, para muchas personas es una extensión de su cuerpo, pasamos mucho tiempo del día en el coche y otras personas te ven dentro de él. Las personas buscan un coche que realmente les guste,  que represente algo para ellos y que refleje su personalidad. Los coches son las maquinas mas usadas en el mundo, son esculturas móviles que van con el usuario de un lado a otro. En mi opinión, para la gran importancia que tiene el diseño automotriz en nuestra vida diaria,  fue muy corto el enfoque que dio el director en el documental.
 

En mas de una ocasión, se habla sobre la relación que tienen los diseñadores y los ingenieros, que puede ser buena, pero en muchos casos  hay mucha fricción. Personalmente conozco esta relación desde los dos lados, ya que antes de estudiar diseño industrial, estuve cursando ingeniería mecánica, y aunque estuve poco tiempo como ingeniero y llevo aun menos tiempo como diseñador, es muy claro para mi por qué hay tanto choque entre las dos disciplinas;  a un ingeniero solo le importa el funcionamiento del objeto, esto incluye su producción, costo y funcionamiento en si.











Hermanos Bourollec:
Ronan y Erwan bourollec, hermanos nacidos en francia que juntos tienen un despacho, se enfocan principalmente en diseño de interiores, y hacen muebles muy interesantes, juegan con formas organicas. uno de sus trabajos mas conocidos son los muebles de alga.





Paola antonelli:
Es italiana de nacimiento, directora de curadoría del departamento de arquitectura y disño del MoMA en Nueva York.
Dentro del documental Antonelli menciona su punto de vista sobre el camino del diseño industrial, el cual es que es una disciplina relativamente joven, con mucho futuro y mucho por descubrir.  


Paola Antonelli también ha participado en los TED talks donde habla sobre sus puntos de vista y comparación del diseño y arte.

Sobre IDEO

Es una firma consultora de diseño, internacional, y de las mas grandes y reconocidas en el mundo. su manera de diseñar es innovando. Fue fundada por David Kelley y Bill Moggridge en Palo Alto, California. tienen oficinas al rededor del mundo incluyendo Shanghai , Tokyo y Munich, entre otros.
Naoto Fukawasa

Naoto Fukasawa:
Es un diseñador industrial de nacionalidad japonesa, que ha destacado por ser el director en IDEO Japón. uno de sus trabajos mas conocidos es el MUJI CD PLAYER que es un reproductor de CD´s con una bocina montada, tiene un funcionamiento muy sencillo y estético.
Fukasawa  habla sobre la simples que debe de tener el diseño.

Mis conclusiones sobre el documental
Creo que es un buen documental sobre diseño industrial, para alguien que no conoce nada sobre la disciplina del diseño, es una muy buena introducción sobre los que hacemos los diseñadores, y  para alguien que ya esta familiarizado con esto puede relacionarse fácilmente con las situaciones que muestran en el documental. Yo ya estaba familiarizado con algunos de los diseñadores que entrevistan en el documental, pero no con todos.
La parte que mas me gusto es como muestran el trabajo en los despachos de diseño, siendo mi primer semestre como diseñador industrial, no estaba muy familiarizado con la vida laboral de un diseñador industrial, y el documental muestra a los mejores despachos del mundo, trabajando como lo hacen día a día, y eso me encanto.
Falto profundizar algunos temas, o entrevistas a personas, pero siendo un mundo tan grande no se pueden enfocar en un solo tema para describir al diseño industrial. Estoy seguro que al ver la trilogía de Hustwit entera, los documentales se complementaran entre ellos.
Recomiendo mucho este documental, tanto a diseñadores como a cualquier persona que este interesada en  los objetos de la vida diaria.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS


http://www.hustwit.com/
http://www.hustwit.com/category/objectified/
http://en.wikipedia.org/wiki/Paola_Antonelli
http://en.wikipedia.org/wiki/Objectified
http://www.bouroullec.com/upload/facsimile/neo2_creativeguest_01102012.pdf
https://www.vitra.com/es-lp/living?c=MX&u=/
http://www.naotofukasawa.com/
http://www.chrisbangleassociates.com/intro/index.php